La Cámara

GANSU, UN LUGAR MUY ATRACTIVO Y LLENO DE OPORTUNIDADES PARA COOPERAR

CARTA DEL PRESIDENTE

España se encuentra en una posición privilegiada para relacionarse con la provincia de Gansu y desde esta Cámara de Comercio queremos desarrollar vínculos para reforzar la cooperación comercial y económica y ampliar lazos culturales y humanitarios entre los dos países.

El factor que está favoreciendo el conocimiento mutuo entre ambos países es el turismo, que está registrando una expansión notable.

El interés por la lengua española en Gansu crece sin cesar y cada vez más, las universidades españolas se llenan de estudiantes chinos que buscan mejorar su formación.

Desde esta Cámara vamos a centrar esfuerzos en promocionar y apoyar actividades para despertar el interés de las empresas de Gansu y españolas interesadas en desarrollar proyectos conjuntos. La provincia de Gansu es un lugar muy atractivo y está lleno de oportunidades para cooperar. Os esperamos!!

Jorge Sun

Presidente

¡Bienvenidos amigos de Gansu a España!

Me considero viejo amigo de China, país al que llegué en 1978 y con quien desde entonces  sigo en contacto activo, como el decano de los empresarios españoles en China y Presidente Fundador de Cátedra China,  Centro de Pensamiento que agrupa a más de cien expertos en China, profesionales que hemos trabajado, vivido, y/o estudiado la realidad de China y que intentamos afianzar las buenas relaciones y conocimiento entre nuestro dos países.

Así que me alegro que estéis aquí, en España como Cámara de Comercio de Gansu, pues coincidimos es ese objetivo de incrementar nuestras relaciones y amistad.

Aunque conozco casi toda China, pues he viajado por muchas provincias, ciudades y aldeas, me queda la pena de que Gansu es de las pocas provincias que no pude visitar. Tuve una ocasión en los años 80, cuando residía en Beijing, pero se frustró por razones de trabajo. Y bien que lo siento porque deseaba admirar en personas los tesoros de las Cuevas de Dunhuang, como uno de los tesoros del patrimonio de la humanidad, que luego he descrito en mis libros, y una réplica de alguno de sus frescos adorna mi despacho todavía.

Me satisface y alegra la presencia de la Cámara de Comercio de Gansu en España, especialmente en estos momentos, una vez que se superen las restricciones de la pandemia, en que la Nueva Ruta dela Seda se perfila cada día más como el gran proyecto de conectividad global para el Siglo XXI, y Gansu es en ese magro proyecto una via  importante y un puente imprescindible en la conectividad euroasiática y, por tanto, en las relaciones España-China, tanto en el aspecto comercial, como el turístico, el cultural o el tecnológico.

Bienvenidos, pues a España, amigos de Gansu, por nuestra parte abiertos a toda colaboración posible.

Un saludo afectuoso como viejos amigos

Marcelo Muñoz,

Presidente emérito y fundador de cátedra China

Decano de los empresarios españoles en China

LA CÁMARA

La Cámara de Comercio de la Provincia de Gansu en España se estableció el 25 de octubre de 2018 como organización no gubernamental sin fines de lucro, bajo el liderazgo directo del Gobierno de Gansu. El 18 de diciembre de 2018, la Cámara de Comercio de la Provincia de Gansu en España se registró oficialmente en la Agencia Tributaria Española.

Entre los objetivos de la Cámara de Comercio de la Provincia de Gansu en España están:

  • Representar al Gobierno de la Provincia de Gansu en España
  • Ampliar lazos culturales y humanitarios entre los dos países
  • Fortalecer la comunicacióncon el gobierno español y su comunidad empresarial e impulsar los vínculos con el gobierno chino, Cámaras de Comercio y empresas de ambos países
  • Establecer cooperación directa, en todos los ámbitos, entre España y la zona noroeste de China
  • Impulsar a través de la Cámara el comercio entre ambos países
  • Integrar líderes en todos los niveles, expertos y académicos de diversas industrias, elites de cada profesión con el objetivo de formar un grupo de asesores expertos y crear una plataforma de ayuda a las empresas bajo la estrategia “La Franja y la Ruta” creada para aumentar las contribuciones
  • Fomentar el Intercambio de recursos, ventajas complementarias y desarrollar el cooperativismo

– Informar sobre proyectos y otros servicios a todos sus socios

– Coordinar las relaciones entre las empresas, resolver problemas y desarrollar mercados