ES MOMENTO DE MIRAR CON MODERACIÓN HACIA CHINA

Yao Fei, ministro consejero de la Embajada China en España.

De un tiempo a esta parte se han venido produciendo convulsiones geopolíticas de las que todos hemos sido testigos. Estos cambios en la arena internacional están motivando nuevos debates sobre la línea que debería seguir la Unión Europea, y por extensión España, en este nuevo contexto internacional. Por ello, en los últimos años, y en particular desde la constitución de la nueva Comisión Europea, la Unión Europea ha venido apostando por avanzar en el desarrollo de su autonomía estratégica y por revisar los principios y valores que priman en las relaciones internacionales. 

Con este escenario en mente, la UE está abogando por modernizar la relación trasatlántica con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca después de cuatro años en que el mandato de Donald Trump erosionó fuertemente la relación con sus aliados europeos y la administración americana dio la espalda a grandes acuerdos internacionales como el Acuerdo de París o el abandono de la Organización Mundial de la Salud durante la pandemia.

LA UE MIRA HACIA CHINA

Asimismo, la UE está lentamente comenzando a mirar hacia China con curiosidad y con moderación, en un movimiento que aspira a generar grandes alianzas para consolidar el sistema multilateral de gobernanza global, para dar respuesta a los principales problemas del planeta como la lucha contra el cambio climático, el terrorismo, o el apoyo a los países en desarrollo, entre otros. 

En este sentido, cobra especial relevancia la reciente celebración de un encuentro sobre el tema «Una Nueva Realidad en Política Internacional: la mirada de China”. Un acto online coorganizado por la Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino, Cátedra China y Columbia Alumni Club Spain, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la cultura, la sociedad, la política y la visión china del mundo.

Gracias a este encuentro más de 200 asistentes, muchos de ellos jóvenes líderes nacionales en los ámbitos de la economía, de los negocios, de las relaciones internacionales y de la política, interesados en entender la nueva realidad geopolítica de la que formará parte España, han podido conocer de primera mano, gracias a la Embajada de China en España, la visión del país asiático respecto de los desafíos globales y la relación bilateral.

CHINA, PRIMER SOCIO COMERCIAL DE ESPAÑA Y DE UE

En consecuencia, este acto ha supuesto una mirada moderada hacia la realidad de una relación bilateral que había pasado por debajo del radar: sólo en octubre del año pasado nos dimos cuenta de que China se había convertido en el primer socio comercial de España y de la Unión Europea.

Así, “es en nuestro propio interés conocer más sobre China, sobre este vínculo sino-español. Y partiendo de nuestra filiación europea y nuestra histórica vinculación transatlántica tratar de encontrar espacios de diálogo sobre intereses comunes: seguridad internacional, lucha contra el cambio climático y multilateralismo, entre otros muchos. La conversación de este encuentro camina en esa dirección”, apuntó Bernardo Navazo, moderador del encuentro y presidente de la Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino.

Por su parte, tanto el presidente emérito como la presidenta de Cátedra China, Marcelo Muñoz y Rosa Cervera, respectivamente, destacaron no solo la importancia de promocionar el conocimiento sobre China en España, sino también el valor de llevar el conocimiento de España a China. Y es que los datos son claros: España solo vende a China el 0,4% de sus importaciones. Asimismo, pese a ser una potencia turística internacional, España solo recibe el 0,8% de los turistas chinos. En este contexto, existe un potencial inmenso para profundizar en las relaciones entre ambos países, lo que podría contribuir muy positivamente para la economía y la sociedad de nuestro país. 

El acto contó con la participación del Excelentísimo Embajador de China en España, el señor Wu Haitao, que se incorporó a su nuevo cargo en abril de 2020, después de haber sido sub-representante de la Misión Permanente de China ante la ONU. En su intervención destacó que el año 2020, pese a la pandemia, fue un año de profundización de la confianza mutua y del repunte de las relaciones económico-comerciales entre España y China. Asimismo, apuntó que todavía existen numerosas áreas para la cooperación bilateral tales como energías renovables, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes, telecomunicaciones, educación, turismo, cultura y deporte, entre otras. 

Finalizada la bienvenida institucional por parte del Excelentísimo Embajador, el Excelentísimo Ministro Consejero de la Embajada de China en España, el señor Yao Fei, expuso su ponencia “La perspectiva china de los nuevos desafíos en este mundo” a los asistentes, que fue seguida de un coloquio moderado por Bernardo Navazo, analista de política internacional y presidente de la Asociación de Becarios Rafael del Pino. Este coloquio permitió a los asistentes conocer mejor la contribución china a la lucha global contra la pandemia, los esfuerzos del país asiático en la lucha contra el cambio climático, así como aproximarse a la visión de Pekín del sistema multilateral actual y sus propuestas para adaptarlo a los nuevos tiempos. 

Esta situación de inestabilidad geopolítica y la necesidad de encontrar consensos entre las grandes potencias han venido para quedarse. La Unión Europea, y en consecuencia España, deben buscar un diálogo que permita, contando tanto con el liderazgo global de los Estados Unidos como de China, dar respuesta a los problemas comunes de la humanidad. 

LOS ORGANIZADORES

La Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino está compuesta por todas aquellas personas que – desde el año 2001 – han conseguido una beca de postgrado en el extranjero de la Fundación Rafael del Pino. Actualmente cuenta con más de 500 miembros. Las actividades que organiza buscan tanto fortalecer la comunidad como conectar ésta con todas las personas que compartan sus principios y valores pro-global, pro-talento y pro-emprendimiento. Aquí se enmarca su colaboración con otras instituciones para generar espacios de debates sobre política internacional. Además, cuenta con estos mismos espacios para ÁrbitrosTercer Sector y Científicos.

La Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino está compuesta por todas aquellas personas que – desde el año 2001 – han conseguido una beca de postgrado en el extranjero de la Fundación Rafael del Pino. Actualmente cuenta con más de 500 miembros. Las actividades que organiza buscan tanto fortalecer la comunidad como conectar ésta con todas las personas que compartan sus principios y valores pro-global, pro-talento y pro-emprendimiento. Aquí se enmarca su colaboración con otras instituciones para generar espacios de debates sobre política internacional. Además, cuenta con estos mismos espacios para ÁrbitrosTercer Sector y Científicos.

La Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino está compuesta por todas aquellas personas que – desde el año 2001 – han conseguido una beca de postgrado en el extranjero de la Fundación Rafael del Pino. Actualmente cuenta con más de 500 miembros. Las actividades que organiza buscan tanto fortalecer la comunidad como conectar ésta con todas las personas que compartan sus principios y valores pro-global, pro-talento y pro-emprendimiento. Aquí se enmarca su colaboración con otras instituciones para generar espacios de debates sobre política internacional. Además, cuenta con estos mismos espacios para ÁrbitrosTercer Sector y Científicos.